¡Hola Saekiter@! ¿Qué tal? En esta lección quiero explicarte cómo tomar medidas para tejer tu prenda de ganchillo. Te preguntarás si en realidad esto es importante, pues te afirmo que sí y lo es sobre todo porque normalmente te encontrarás con patrones en los que no se especifica la talla, tú inocentemente te pondrás a tejerlo y puede ser que cuando ya lleves una buena parte de tu prenda tejida te des cuenta de que te queda pequeño o demasiado grande. O aún especificando la talla si no sabes tus medidas no sabrás cuál te corresponde ¿Ves como es muy importante tomarse las medidas?
Si no quieres volverte loco tejiendo y destejiendo continuamente coge tu cinta métrica (centímetro) y toma medidas 😉, en el siguiente gráfico puedes ver las medidas que debes tomar para poder confeccionar o adaptar el patrón de tu prenda.
Cómo tomar medidas:
- A – Largo talle delantero: Mide de forma vertical desde el escote (junto al cuello) hasta la cintura. También puedes tomar medidas del Largo talle espalda, mide en vertical desde la nuca hasta el largo deseado de la prenda.
- B – Contorno del busto: Mide el contorno de la espalda y el frente poniendo el metro sobre la parte más saliente del busto. También puedes tomar la medida del ancho de espalda, mide de forma horizontal la distancia de una axila a otra.
- C – Contorno del brazo: Mídelo rodeando el brazo con la cinta métrica.
- D – Contorno de la cintura: Mide rodeando la cintura con el centímetro.
- F – Alto de cadera: Con la cinta métrica rodeando la cadera usa el otro extremo para medir verticalmente la distancia de la cadera a la cintura.
- G – Contorno de cadera: Mide de forma horizontal la cadera por su parte más prominente.
- H – Hombro: Mide sobre el hombro la distancia entre el cuello y la línea de la axila.
- I – Largo de manga: Con el brazo doblado mide desde la línea de la axila pasando por el codo hasta la muñeca para la manga larga. También puedes medir la manga corta o 3/4.
- J – Contorno de puño: Mídelo rodeándolo con la cinta métrica.
- Largo de Falda: Mide desde la cintura hasta el largo deseado para tu falda.
Ahora que ya tienes tus medidas también deberás tener en cuenta tu forma de tejer ya que hay gente que teje más apretado que otra y eso también variará en tamaño de la prenda, por lo que te recomiendo que antes de ponerte manos a la obra con tu labor hagas antes una muestra de tejido, así sabrás con certeza cuantos puntos hay en determinada medida de tejido, lo más común es realizar una muestra de 10×10 cm, cuenta los puntos que hay en una vuelta y divídelos entre 10, para averiguar los puntos necesarios para iniciar cada pieza de tu labor simplemente multiplica el resultado anterior por los cm de cada pieza.
También te aconsejo que hagas un patrón o molde en papel de la prenda que quieres realizar así podrás ir comprobando sobre la marcha si vas bien o hay algún error que corregir.
¿Te surge alguna duda? Pues déjame un comentario e intentaré ayudarte a resolverla.
Recuerda recomendar este curso en tu redes sociales para que más gente pueda aprovecharse de la explicación, mencioname @saekita_ganchillo y usa el hashtag #SaekitaGanchillo.